
Con tu donación ayudas a que más niños y niñas en Ecuador tengan un mejor futuro
EN ECUADOR
27%
de los niños y niñas sufren de desnutrición crónica
870.000
niños en el país crecen bajo amenazas y castigos físicos
30%
de la población no cuenta con acceso a agua segura
252.000
niños, niñas y adolescentes no son parte del sistema educativo
¿Cuál es la realidad que viven los niños en Ecuador?
Trabajamos para que cada niño, niña y adolescente tenga acceso a educación, salud, agua segura y protección.
Con tu donación lograremos que tengan mejores oportunidades para desarrollar todo su potencial y para que puedan disfrutar un gran futuro.
Para cada infancia, oportunidades
#PrimeroLaInfancia
La situación que atraviesan los niños y niñas es preocupante. ¡Ellos nos necesitan hoy!
Hagamos que los niños, niñas y adolescentes sean una prioridad en Ecuador.

¿Qué hacemos?
Llega a donde nadie más llega, ayuda a más niños en el mundo:
Conoce a nuestros captadores
Confirma si la persona que te abordó en la calle o te contactó vía telefónica está autorizada por UNICEF para llevar a cabo esta labor. Queremos que tengas total tranquilidad al confiar tu información personal para ayudar a los niños y niñas en el Ecuador.

PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Cómo se almacena mi información personal?
UNICEF no entrega la base de datos a terceros. Quienes manejan la base dentro de la organización han firmado acuerdos de confidencialidad y protección de la información, lo cual nos brinda confianza y seguridad ante nuestros aliados y donantes. La información de contacto, como teléfono celular o correo electrónico, se utiliza únicamente para envío de comunicaciones y rendición de cuentas de UNICEF a donantes.
2. ¿A qué número me puedo comunicar si requiero más información?
Puedes comunicarte a la línea de UNICEF 1800 500 100. También visitar nuestra página web www.unicef.org/ecuador para obtener más información sobre la labor que realizamos en beneficio de todos los niños y niñas del país. En nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram, nos puedes encontrar como UNICEF Ecuador. Aquí incluimos información actualizada por lo que te invitamos a seguirnos y compartir nuestras noticias.
3. Deseo colaborar con ayuda voluntaria en actividades de UNICEF.
¡Gracias por tomarnos en cuenta! Puedes contactarte con la Agencia de Voluntarios de las Naciones Unidas en Ecuador. La dirección es: Centro Corporativo EKOPARK, Torre 4, piso 3. Vía a Nayón s/n y Avenida Simón Bolívar. Teléfono: +593 (02) 382-4240. También puedes seguir la página de Voluntarios ONU Ecuador en Facebook.
POLÍTICA DE DEVOLUCIONES UNICEF ECUADOR
En UNICEF Ecuador obtenemos donaciones recurrentes a través de campañas de face to face (en la calle, centros comerciales, empresas y eventos), telemarketing (llamadas a bases de datos autorizadas) y digital (campañas en Facebook, google y en la página web de UNICEF).
Los soportes de aceptación de la donación para cada caso son:
-
Face to face: Formulario firmado
-
Telemarketing: Grabación de la llamada
-
Digital: Inscripción autónoma del donante vía web
Razones para que aplique una devolución
Cuando una persona se comunica con UNICEF o con su banco para solicitar el reintegro del dinero descontado, puede ser por diferentes razones:
- No autorizó la donación;
- Entendió que la donación era una única vez;
- Canceló su donación y después de esa fecha le fue realizado un nuevo débito o
- El aporte le fue debitado más de una vez en el mismo mes.
Debido a estas situaciones en UNICEF contamos con una política de devoluciones que busca brindar transparencia y seguridad para todos los donantes. Esta política hace referencia al proceso que se debe seguir para que la devolución sea efectiva y se describe a continuación:
Proceso para solicitar una devolución
- La devolución del dinero se debe solicitar por escrito (correo electrónico) o a la línea 1800 500 100, indicando la razón de la solicitud.
- Cuando se cancela la donación se le explica al donante que durante ese mismo mes podría recibir un débito en su cuenta/tarjeta, si la cancelación se realizó dentro del proceso de cierre de mes y cobro, puesto que los procesos se activan automáticamente, es decir, que la cancelación será efectiva para el mes siguiente.
- Las instituciones financieras se toman un mínimo de 8 días laborables y un máximo de 4 semanas para realizar el reintegro.
- El dinero solicitado en devolución será transferido únicamente a la cuenta o tarjeta de crédito de la cual fue debitada.
- La devolución se realizará o por el valor del mes en que se realiza la solicitud o máximo por el equivalente a 3 meses del aporte mensual autorizado. La razón de esta condición es que pasado este tiempo el dinero recaudado ya ha sido asignado y utilizado en los diferentes programas que desarrolla UNICEF en Ecuador.
- Si las razones por las que se solicita la devolución del valor son el no haber autorizado el aporte o porque entendió que era una donación por una sola vez (única), el donante recibirá una copia del formulario firmado (si fue captado a través del canal F2F) o la grabación de la llamada telefónica (si fue captado por el canal Telemarketing), en donde se puede verificar que se autorizó el aporte mensual, esto con el fin de poder identificar si hubo algún tipo de suplantación.
Excepciones:
La página de donaciones de UNICEF es segura, sin embargo, existe un riesgo mínimo de fraude con tarjeta de crédito a través de la página. En estos casos UNICEF devolverá el dinero debitado cuando identifique el fraude o cuando la persona o el banco del tarjeta habiente, así lo solicite. Los tiempos de la devolución dependerán de la red bancaria y oscilan entre 8 días laborables y 4 semanas.